El tatuaje es una de las formas de arte corporal más antiguas de la humanidad, con evidencias que datan de hace más de 5,000 años.
Orígenes antiguos
La momia más antigua con tatuajes es Ötzi, el Hombre de Hielo (3,300 a.C.), encontrada en los Alpes. Sus tatuajes podrían haber sido usados con fines terapéuticos.
En el Antiguo Egipto (2,000 a.C.), las mujeres llevaban tatuajes simbólicos, posiblemente relacionados con la fertilidad y protección.
En Polinesia, los tatuajes eran un símbolo de estatus y se realizaban con técnicas tradicionales que aún perduran.
Época Clásica y Medieval
En Roma y Grecia, los tatuajes se usaban para marcar a esclavos y criminales.
En Japón, los tatuajes evolucionaron en el periodo Edo (1600-1800), convirtiéndose en una forma de arte para la clase trabajadora y, más tarde, un símbolo asociado con la yakuza.
Era Moderna
En el siglo XVIII, los exploradores europeos, como el Capitán Cook, trajeron el arte del tatuaje desde Polinesia a Occidente.
En el siglo XIX, los tatuajes fueron populares entre marineros y soldados.
En 1891, se patentó la primera máquina de tatuar eléctrica, revolucionando la industria.
Tatuajes en la actualidad
Hoy en día, el tatuaje es una forma de expresión artística y personal. Su aceptación ha crecido enormemente, con estilos que van desde el tradicional hasta el realismo, el minimalismo y el blackwork. Ahora es una parte común de la cultura global.